Una
vez más os traigo enlaces interesantes, en este caso están destinados a la
animación a la lectura y algunas estrategias para que resulte efectiva y sea
comprensiva.
Es
una página web creada por la UNEDdestinada a todo aquel que esté relacionado
con la educación y el ámbito lector, cuyo objetivo fundamental es el de
“desarrollar competencias para promover el amor por la lectura y fomentar el
hábito lector en nuestros niños, jóvenes, adultos y mayores.” Esta nos explica
ampliamente todos los aspectos necesarios para promover y practicar la lectura,
programación, metodología…
Esta
página web ya ha salido en otros momentos pero me pareció conveniente incluirlo
en este tema ya que nos ofrecer un servicio de orientación a la lectura en
función de las edades que necesites consultar.
Proyectos de Lectura
para Centros Escolares es una sección del Servicio de Orientación de Lectura
(SOL). “En sus tres apartados, el PLEC ofrece un conjunto de elementos que
facilitarán al profesorado el trabajo con la lectura y la biblioteca en el
Centro.” Estos son: plan, biblioteca escolar y comunidad.
Propuestas
para la animación a la lectura de infantil y primaria. Me ha llamado
especialmente la atención porque abarca diferentes ámbitos y aparece bien
explicado e ilustrado. (Educastur)
Este
enlace incluye folletos y ediciones dirigidas a las familias para el
fomento de la lectura, la escritura y la expresión oral.
Documento
en pdf creado por Augusto Pérez-Rosas Cáceres en el que aparecen
estrategias lectoras para la Educación Primaria.
EDITORIALES
Este
enlace nos lleva a un catálogo de la editorial Bruño dedicado específicamente a
su programa de la Lectura Eficaz. Ésta es un conjunto de recursos didácticos
sistematizados que propician el desarrollo de todas las capacidades lectoras
necesarias para afrontar con éxito el acto lector.
En
él podemos ver los diferentes recursos que ofrecen para utilizar en el aula
especialmente pero también fuera de ella, algunos de estos son: materiales para
juegos de lectura, textos y estrategias lectoras.
Este
enlace pertenece a la editorial Anaya y nos muestra material para el aula en el
que incluye dos planes lectores:
Pizca
de Sal combina atractivas historias y personajes con contenidos de las
distintas áreas del currículo de Educación Primaria. Al final de cada libro,
aparecen fichas de actividades.
Tres
Sopas es un novedoso proyecto de animación a la lectura que invita a los
alumnos y a las alumnas de Primaria a descubrir el placer de leer.
Este
enlace pertenece a la editorial SM y está destinado a niños de primaria. Me ha
parecido importante poner este enlace porque tiene un buscador de libros en el
que seleccionas el tipo de libro que deseas: para aprender, comic, ilustrados…
esto puede suponer una motivación en el niño.
ELEMENTOS PARA LA MOTIVACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA
LECTURA
En
esta página web nos explican con la ayuda de un vídeo cómo crear un
marcapáginas. Esto supone una cierta motivación en la lectura y gracias a él
evitamos perder la página por la qu vamos.
En
este enlace podemos encontrar diversos tipos de marcapáginas bastante “chulos”.
Aparecen las imágenes acompañadas de su explicación de la elaboración
correspondiente.
Blog
en el que podemos ver un ejemplo de carnet para la biblioteca. Este elemento
resulta muy enriquecedor para formar parte de un espacio en el que se ofrece
gran cantidad de libros y recoge además el número de libros leídos lo que puede
ser motivador para el niño intentando aumentar esa lista.
Blog
de animación a la lectura dedicado a los profesionales de la enseñanza con
ganas de compartir su experiencia. Concretamente en este enlace aparece un
proyecto de animación a la lectura que finaliza con un diploma. Realizado
por el equipo Ranopla.
GUÍAS
DE LECTURA CON ACTIVIDADES PARA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS.
En este enlace
aparecen varios libros con sus correspondientes guías de lectura aunque están
destinadas a alumnos de la ESO.
Guía en pdf. Sobre
estrategias para antes, durante y después de la lectura realizado por María
Guadalupe Ibarra Cordova. En ella aparece una introducción sobre los conceptos
básicos que debemos saber y después las estrategias propiamente dichas.
Se
trata de un blog que me ha parecido muy interesante para fomentar estrategias y
actividades de comprensión lectora. En él hay entradas con diferentes ejemplos
de actividades que podemos realizar.
Este
blog está realizado por una profesora de español que enseña inglés como segunda
lengua.
Se
trata de un enlace de “el canon literario” que nos ofrece otros cuatro enlaces
que nos llevan a guías de lectura. Según nos cuenta la página, “ofrece algunas
propuestas interesantes para no perderse antes, durante y después de la
lectura.”
En
este enlace nos ofrecen un documento de la editorial Alfaguara (infantil)
titulado “cuentos que dan mucho juego” realizado por las autoras S. Albáizar,
P. Casado y A. Parada, en el cual nos ofrece la ficha técnica de cada libro y
propuesta de actividades para antes, durante y después de la lectura entre
otras cosas interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario