A continuación vuelvo con recursos para ayudarnos en un futuro, todo lo que os expongo aquí me ha gustado bastante y sin duda son páginas webs para visitar.
CUENTOS CLÁSICOS Y FOLCLÓRICOS
Esta página fue fundada por Luis López Nieves y recoge una serie de cuentos clásicos en su mayoría anónimos pero en alguno de ellos si aparece el autor. Un aspecto que me ha llamado mucho la atención es que al finalizar la lectura de cada cuento te muestra otro al que acceder que es similar al que ya has leído; lo que te da mucho que pensar acerca del cuento.
Estos que acabo de mencionar, suelen ser los mismos pero en culturas distintas. En este sentido podemos encontrar diversos cuentos de distintas culturas en la propia página.
En este enlace podemos encontrar más cuentos clásicos. Lo que me parece más interesante de ésta es que puedes elegir entre los cuentos recopilados por diversos autores como Perrault, los Hermanos Grimm, Andersen, Madame Beaumond… u otros anónimos, al pinchar en sus nombres podemos acceder a información sobre ellos y elegir el cuento que deseamos leer.
Esta es una de las mejores páginas que he encontrado sobre los cuentos clásicos y otras leyendas y fábulas. En ella podemos encontrar los diferentes cuentos folclóricos divididos por autores como Christian Andersen, los hermanos Grimm o Perrault entre otros, además de anónimos y otros cuentos del siglo XIX.
Podemos acceder también a su biografía y elegir los cuentos de una manera sencilla y ordenada.
(Cuentos para niños y adultos)
Red Internacional de cuentacuentos, otra página en la que podemos encontrar los cuentos con las versiones de sus respectivos autores. Además atiende a otra clasificación entre cuentos inolvidables, contemporáneos y nos muestran cuatrocientos relatos del taller de escritura de Madrid que puede resultar bastante interesante.
CUENTOS FOLCLÓRICOS, LEYENDAS Y MITOS DE OTRAS CULTURAS
En este enlace podemos acceder a 101 cuentos clásicos de la India, lo que resulta muy interesante para los niños porque les acerca en gran medida a otra cultura.
Se trata de un enlace en el que podemos encontrar cuentos populares de distintas culturas:
Africanos, rusos, alemanes, de la India, argentinos, bohemios, suizos y españoles.
Además de esto también nos ofrece cuentos de autores conocidos, leyendas y poemas entre otras cosas.
En una ampliación de la página anterior podemos encontrar mitos y leyendas clasificadas por países.
Es una recopilación de cuentos y leyendas de distintas partes del mundo que puedes elehir a través de un mapa interactivo.
Enlace dedicado a cuentos tradicionales chinos.
Se trata de un archivo en pdf en el que se muestran “cuenta cuentos interculturales en los centros escolares” para alumnos de primaria. En él podemos encontrar seis cuentos distintos.
LUGARES DE CUENTACUENTOS
La librería Mar de Letras realiza cuentacuentos y talleres Este acto se lleva a cabo sin ánimo de lucro, “preocupada por facilitar el acceso de los niños del barrio a un espacio de creatividad fuera del ámbito escolar.”
En la librería Kirikú y la bruja realizan cuentacuentos o juegos todos los sábados y lo anuncian en su web.
Pepa Luna es un espacio en el que se cuentas historias y los niños son partícipes de ellas.
En él se realizan tanto talleres como cuentacuentos. En este enlace se puede ver la programación del mes correspondiente.
TÉCNICAS DE CUENTACUENTOS
Este enlace se trata de un documento pdf en el que no muestras diferentes recursos y técnicas para contar los cuentos. Me ha gustado porque son formas que están al alcance de todos y te lo explica de forma breve y sencilla.
Aquí encontramos una lista de personas o grupos de España dedicados a contar cuentos. Al pinchar sobre ellos podemos acceder a su información entre la cual podemos ver los sitios en los que actúan.
Se trata de un blog en el que nos cuentan técnicas y trucos para contar cuentos. Me ha parecido especialmente interesante porque habla además de algunos aspectos importantes a la hora de contarlos que son básicos y pasamos por alto porque pensamos que ya lo sabemos pero que realmente no llevas a cabo.
JUEGOS
Es un página web acerca de la literatura de tradición oral, en ella podemos encontrar multitud de juegos infantiles clasificados en carpetas. Juegos de corro y comba, para jugar con las manos, de excursión… Me parece una web fantástica para recordarlos y no olvidarlos para transmitirlo a las futuras generaciones.
Aquí podemos encontrar una serie de canciones infantiles que además de aparecer el texto de la propia canción nos muestran información acerca de la misma y un video musical.
En este enlace podemos encontrar el video de cómo se juega junto a la letra. Todos ellos son juegos de palmas.
Se trata de un documento pdf en el cual aparecen numerosos juegos con su explicación y letra respectiva. Me ha resultado bastante interesante y descriptiva para llevar los juegos a cabo.
Para terminar os dejo este enlace de cosas variadas:
POESÍAS
Dentro de este enlace podemos
encontrar diversas poesías para recitar (para niños).
Estas se encuentran clasificadas
de dos formas, una por temas, para madres, curiosas, sobre el mar…; y otra por
autores.
En esta página web llamada GARABATA,
podemos encontrar muchas poesías clasificadas por temas (el colegio, la
navidad, el otoño…). Están dirigidas fundamentalmente para Educación infantil,
pero muchas de ellas nos pueden servir de la misma forma para Educación
primaria.
CUENTOS BREVES Y
DE FÓRMULA
Tal cual nos cuenta la página
web, su intención es
“conservar y difundir el folclore
infantil en cualquiera de sus facetas: cuentos, costumbres, tradiciones,
romances, fábulas, canciones, acertijos, trabalenguas, retahílas, villancicos,
refranes, adivinanzas, juegos, etc.” por lo que es un buen sitio para visitar y
conocer el folcore infantil de diversas formas.
Dentro de este podemos encontrar
cuentos mínimos:
“¿Quieres que te cuente un cuento? Pues aquí tienes un ciento.”
Esta página web nos ofrece varios
cuentos mínimos que por lo general se renuevan o añaden cada año. Vienen
expuestos en textos breves uno detrás de otro aunque podemos escoger igualmente
uno por su título seleccionándolo en la parte derecha de la página.
Esta página ya ha sido mencionada
anteriormente pero la he puesto porque si nos adentramos en ella también nos
ofrece cuentos mínimos de varios autores.
Se trata de un blog en el que nos
explican que son los cuentos de fórmula y nos muestran varios ejemplos de
cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar y cuentos acumulativos.
Esta es una de las páginas web
que más me ha gustado, en ella podemos encontrar multitud de cuentos, fabulas,
adivinanzas etc.
En ella tenemos más de 600
cuentos ordenados alfabéticamente pudiendo acceder de manera sencilla a
cualquier letra del abecedario.
Por otro lado te permite acceder
a:
- · 300 fábulas de Esopo
- · 47 obras de teatro infantil
- · Fábulas de Samaniego
- · Poesías para educación infantil
- · Más de 2000 refranes
- · Adivinanzas por temas
- · 149 trabalenguas
- · Canciones infantiles y villancicos
Ahora está perfecto.
ResponderEliminar