Una vez más os voy a mostrar
algunos enlaces de interés para futuros maestros y para todos en general,
destinado a todos ellos que busquen información sobre la literatura clásica
española.
SEMANAS CULTURALES
Aquí podemos encontrar diecisiete
semanas culturales realizadas en el C.P Gloria Fuertes desde el año 1996 al
2012, me parece que están bastante bien estructuradas marcando claramente los
objetivos de cada una de ellas. Estas están dedicadas en su mayoría a la
literatura infantil, pero hay ocasiones en las que centran la semana referida a
un autor u obra concreta.
Este es el enlace que nos lleva a
ver la semana cultural del colegio Claret, en el podemos encontrar diversos
recursos de los que coger ideas para llevar a cabo una semana cultural. Lo primero
que nos presentan es un vídeo de toda la semana y luego nos explican lo que han
ido realizando a lo largo del tiempo.
Esta página me ha gustado
bastante porque las actividades realizadas son muy diversas y participativas,
en muchos casos distintas en las diferentes etapas escolares y podemos verlo a
través de muchas imágenes que hay colgadas en la página.
Se trata de un blog del colegio
público Victoria Diez en el que nos
muestran las actividades de la semana cultural que han realizado, además nos permite
descargarnos en pdf toda su información. En ella realizaron talleres, cuenta
cuentos y representaciones entre otras actividades.
Enlace dedicado a las semanas
culturales del C.E.I.P Ciudad de Roma. Esta página me ha gustado especialmente
por la manera en la que está estructurada; en ella podemos ver las semanas
culturales divididas por los años de cada curso, dentro de esta clasificación
podemos acceder a las diferentes programaciones y talleres realizados pinchando
sobre ellas. Además las programaciones están divididas a su vez por ciclos.
ADAPTACIONES
Se trata del blog de la editorial
ANAYA en el que nos muestra las adaptaciones de algunos de los clásicos de la
literatura para niños de Educación Primaria, además del vocabulario y la
extensión modificada también se encuentran ilustrados. Un ejemplo que nos
muestran es “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla.
Una de las editoriales más conocidas
en este ámbito es VICENS VIVES.
En esta página, “Vicens Vives presenta sus colecciones literarias: Piñata,
Cucaña, Aula de Literatura, Clásicos Adaptados, Clásicos Hispánicos y Clásicos
Universales, preparadas por reconocidos especialistas e ilustradas por artistas
de primer nivel.”
“Las colecciones Vicens Vives han sido diseñadas para lectores en proceso de formación literaria de todas las edades: desde la etapa infantil y juvenil hasta el ámbito universitario.”
“Las colecciones Vicens Vives han sido diseñadas para lectores en proceso de formación literaria de todas las edades: desde la etapa infantil y juvenil hasta el ámbito universitario.”
Además de esto tal cual nos
informa la editorial, todos los volúmenes cuentan con una guía didáctica.
En este enlace podemos ver todas
las colecciones que existen informándonos en cada una de ella de los contenidos
que tiene y a quien está dirigida, a partir de ellas podemos acceder a los
títulos que tiene cada una de las colecciones.
En la editorial EDEBÉ hay grandes clásicos de la literatura en español adaptados para niños y jóvenes por la autora Rosa Navarro Durán.
La colección “Clásicos contados a los niños” incluye clásicos como; El Quijote, Las Leyendas de Bequer, El Lazarillo, El Cid, La Odisea, Platero y yo, Tirante el Blanco y muchos más.
En el enlace podemos acceder a la información de cada libro pinchando sobre él.
YOUTUBE
se trata de un enlace que nos
lleva a una de las mejores adaptaciones realizadas para niños sobre la obra “Don
Quijote de la Mancha”, a pesar de ser del año 1979, es bastante comprensiva y a
la vez cercana a la obra original ya que narra en muchas ocasiones con las
mismas palabras que muestra el libro.
Video animado adaptado para niños
sobre la leyenda del Cid.
Este enlace nos cuenta únicamente
la primera parte, pero al finalizarla, la página web nos ofrece la posibilidad
de acceder a la siguiente parte.
Película de “El Lazarillo de Tormes”,
este es el enlace que nos lleva a la primera parte de las ocho que son, al
igual que el caso anterior, al finalizar la película podemos acceder al resto
de las partes.
Esta película fue muy famosa en
sus tiempos y a pesar de tener una apariencia antigua y de estar en blanco y
negro, cuenta la historia de Lazarillo y sus aventuras según el propio libro
del autor anónimo.
ENLACES DE INTERÉS
http://www.poesiasoriginales.com/poes%C3%ADas-cl%C3%A1sicas-de-los-grandes-poetas/
Esta página recoge numerosas poesías clásicas de grandes poetas como Lope de Vega o Francisco de Quevedo. estos están recopilados por Manuel garcía de Fuentes y Churruca.
Página web de la Biblioteca
Clásica de la Real Academia Española. “La WEB CLÁSICA ofrece textos clásicos de
consulta y descargas gratuitas para dispositivos multimedia, así como
complementos a los volúmenes impresos”
En ella podemos acceder a todos
los títulos publicados y al catálogo en general, además nos ofrece una sección
de “noticias y novedades” en la que podemos acceder a un blog en forma de red
social en la que se pueden consultar las últimas noticias.
Biblioteca Nacional del Maestro.
Tiene una gran colección de libros sobre la literatura infantil y juvenil
dentro de la biblioteca digital. Encontramos además en esta página acceso al
catálogo.
Biblioteca virtual Miguel de
Cervantes.
“Este portal se propone
contribuir al fomento de la lectura mediante la recuperación y la
revitalización de los clásicos de la literatura infantil y juvenil española en
aulas y bibliotecas. Para ello se ofrece una serie de materiales didácticos
basados en las nuevas tecnologías, estructurados por los diferentes niveles
educativos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria”
Dentro de este podemos acceder al
catálogo:
En este nos ofrecen los
contenidos registrados en la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, podemos
encontrar numerosos libros y recursos materiales para trabajar la literatura.
Además en la página web podemos
acceder a materiales y propuestas de unidades didácticas muy interesantes.
Guía en pdf de la Biblioteca
Nacional de España sobre la Literatura infantil y juvenil, la cual nos da la
posibilidad de descargarla.
NO PERDAMOS LOS CLÁSICOS
LITERARIOS,
están llenos de historia y
riqueza…
Perfecto.
ResponderEliminar